Viví tres
años en el Atrato Medio, y me enamoré del Chocó y la Antioquia negra. Construí
mi casa en el rio Arquía, en Vegáez. Era sacerdote y atendía 21 pueblos: Murrí,
Palo Blanco, San Miguel, Buchadó, San Antonio de Padua, Puntas de Ocaidó, Puerto
Palacio, Vigía del Fuerte… A veces pasaba a la otra orilla para ir a Vella
Vista, Puerto Martínez, subir por el Bojayá… Me fui soñando en volver, caminar
otra vez por Quibdó, abrazar otra vez a
mis amigos.
Años más
tarde escribí un libro y la acción sucede en esa zona, con una geografía y unas
etnias reales. Dediqué el libro a personas que conocí allí: La paisa Genoveva,
D. Melanio Morenom su esposá doña Cleofé y sus hijas, la profesora Rosalba, a
los motoristas Luis Danilo y Emelecio, y a Sulma y Pastora, que tanto me
ayudaron durante el tiempo que viví en Vegáez.
Luis Danilo
era el motorista de los claretianos de Quibdó, Emelecio vivía en S. Antonio de
Padua y luego puso un pequeño comercio en Puerto Palacio.
El libro se
vende sobre todo en USA y España y posiblemente ninguna de las personas que
menciono se va a dar cuenta de lo agradecido que les estoy, de que no les
olvido, y de que les dediqué en libro.
Me gustaría
ir a entregarles el libro personalmente, pero es posible que nunca pueda. Así
que si algún día navegando por el Atrato se encuentran con Emelecio, Luis
Danilo, o en una escuelita rural con la maestra Rosalva, díganles que tienen un
libro dedicado, y que entren en http://elombredelacienaga.blogspot.com/
o en https://www.facebook.com/Elombre-de-la-cienaga-981548921859622/
para que lo vean, o me manden una dirección para enviárselo.
La casa de enmedio fue la casa que construí en Vegaez. Lo que parece un pequeño cajón sobre el brazo seco del rio es el ïnodoro"del pueblo."
No hay comentarios:
Publicar un comentario